Cumpliendo instrucciones de la Alcaldesa de Valencia Dina Castillo, el programa “La Salud va a la Escuela”, atendió a 800 jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, UNES, en su sede ubicada en la comunidad Padre Alfonso de la Parroquia San José, con el objetivo de atender de manera integral la salud del estudiantado valenciano.
El Programa “La Salud va a la Escuela”, llevado a cabo por la Dirección de Salud de la Alcaldía de Valencia, ofreció atención a los estudiantes de la UNES, en distintas áreas como inmunización, odontología, salud mental, educación sexual, prevención y planificación familiar, medicina general, desparasitaciones, sesiones educativas sobre ETS entre otros servicios.
Delcys Durán, decana de la UNES, aseguró que “los estudiantes han sido siendo atendidos de manera integral, con servicio odontológico, psicológico, medicina general, y otros, para brindarles salud dentro de sus espacios de formación”.
Al respecto, María Rodríguez, motivadora en la jornada, destacó las charlas y conversatorios ofrecidos a la comunidad estudiantil sobre las ETS, planificación familiar, salud mental, además de la atención médica integral, “para brindarles la atención que se merecen y una mejor calidad educativa para su futuro”.
A su vez, Ana Pinto, especialista en salud mental, resaltó el despliegue de un equipo multidisciplinario, sobre este aspecto vital para el desarrollo equilibrado de nuestra juventud: “la salud mental forma parte de la salud integral de cada ser humano, y estamos enseñando estrategias que les pueden servir como regulación emocional para el futuro”.
Finalmente Juan López, especialista en planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) explicó “estamos trabajando en un proyecto, donde ofrecemos pruebas de despistaje de VIH, además de orientación sobre el uso adecuado de los métodos de protección sexual, a través de charlas educativas, para que nuestros jóvenes aprendan a protegerse y evitar enfermedades de transmisión sexual, ya que la salud es indispensable y estar informados en su derecho”.
De esta manera, la Alcaldía de Valencia reitera su compromiso por proteger a la juventud valenciana, brindando herramientas y conocimientos que faciliten una vida saludable, además de servicios médicos para que puedan disfrutar de atención integral y segura en sus espacios de estudio.