Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (CMDNNA)

Misión

  Restablecer los derechos vulnerados y garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el Municipio Valencia, articulando políticas, programas y servicios que permitan asegurar la prioridad absoluta, sin discriminación alguna, con calidad de atención, y así alcanzar el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos y garantías, activando con ello el principio de corresponsabilidad entre el Estado, la Familia y la Sociedad, manteniendo el Interés Superior en todas las decisiones y acciones emprendidas.

Visión

  Establecer un Sistema de Protección del Niño, Niña y del Adolescente en el Municipio Valencia, que defienda y garantice los derechos de los niños, niñas y adolescente, con eficiencia, eficacia, equidad y legalidad, incorporando a la familia y la sociedad, con la finalidad de dar respuesta a las carencias y necesidades, que permita crear un ciudadano con ética, participativo y solidario que se incorpore de manera progresiva, conforme a la capacidad evolutiva, y genere un comportamiento más humanitario y responsable dentro de la sociedad.

Presidente: Mariangel Gisela Pernalete Aular.

Ubícanos:

Teléfonos:
0241-823-42-21
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ZOO AQUARIUM



FUNDACIÓN JUAN VICENTE SEIJAS  ZOO AQUARIUM DE VALENCIA 

 

          “TE ACERCA MAS A LA NATURALEZA”

 

¿Quiénes Somos? 

   Somos un equipo dedicado  al rescate y protección de  la biodiversidad en Venezuela. Con más de 47 años de experiencia nos hemos dedicado a fortalecer los planes de conservación y programas educativos y de investigación sobre la fauna silvestre.

 

Nuestras  Especies

Contamos con una colección de fauna autóctona de nuestra región.

 ACUARIO – AVIARIO – GRANJA DE CONTACTO – SERPENTARIO – TONINAS – ZOOLÓGICO.

 

Nuestra Historia:

   En el año 1875 se inició la construcción del acueducto de la ciudad de Valencia bajo el mandato del General Antonio Guzmán Blanco, después de paralizada la obra debido a la revolución ocurrida en ese tiempo, se reanudaron los trabajos, dos años más tarde donde fue finalmente inaugurado en 1877. Posteriormente el presidente Guzmán Blanco decretó el 23 de mayo de 1883 ceder el acueducto en nombre de la nación al estado Carabobo, de esta manera se comenzó la construcción del estanque o depósito de agua situado a una altura conveniente para recoger las aguas y repartirlas en la ciudad, pocos años después de haber cedido dicho acueducto con una planta de tratamiento y sofisticadas bombas capaces de surtir a mas número de habitantes,  quedando así olvidada la antigua Caja de Agua. 

   En el año de 1970 por resolución del Concejo Municipal del Distrito de Valencia, presidido por el  Dr. Juan Vicente Seijas, se dispuso al rescate de la misma y sin grandes modificaciones del plano original se decretó el acondicionamiento del edificio para realizar la construcción de lo que hoy día conocemos como Aquarium de Valencia, inaugurándose de esta manera el 21 de Diciembre del año 1975 por el Dr. Seijas con las diferentes especies de la geografía nacional, así como un show de toninas, las cuales fueron traídas del Río Apure. Con la creación de la Fundación el 3 de Agosto de 1976 mediante la ordenanza decretada por el Concejo Municipal del Distrito Valencia y la publicación en Gaceta Municipal el 1 de Enero en 1977, queda establecido por una parte, el organismo encargado de la administración de las instalaciones, y por el otro lado el acto que señala el inicio que marca el camino hacia un futuro realmente provechoso.

   Nos debemos sentir orgullosos de que esta idea generada por Juan Vicente Seijas Rivas se haya materializado, para transformarse hoy en un centro de inusitada trascendencia. Su construcción, a cargo de “Pepe” Balado, contó con el financiamiento y la participación de una diversidad de instituciones gubernamentales, empresas e industrias, así como personas de la sociedad carabobeña. Entre estas últimas podemos destacar a algunas que hicieron un trabajo realmente importante, como el Sr. Hans Kopke, primer Director Técnico, quien estuvo a cargo de la búsqueda de los peces en los lugares más recónditos de nuestra geografía nacional  y preparó los acuarios para la inauguración. Orientado por el pionero ictiólogo venezolano, Agustín Fernández Yépez a quien Kopke catalogaba como amigo paterno y el mejor conocedor de la Ictiofauna venezolana, ayudándolo en la búsqueda de especies. Colaboró también en las ideas de la construcción del Aquarium el Sr. Baldur Terzenbach, taxidermista alemán radicado en Venezuela. No podemos dejar de nombrar al Sr. Miguel Jiménez, conocido como “Tonino” quien por más de 22 años le dedicó su vida al cuidado y entrenamiento de las toninas. Su dedicación y amor por estos animales permitió que niños y adultos conocieran y disfrutaran de las únicas toninas entrenadas en el mundo.

   El 16 de Octubre de 1988 muere el Dr. Seijas y en sesión del Concejo Municipal del Distrito Valencia, se le otorga a esta institución el nombre de su fundador, Aquarium Juan Vicente Seijas. Fue nombrado como presidente de la Fundación el abogado, Armando Celli Giugni, quien con un equipo de profesionales dirigidos por la Bióloga, Esmeralda Mujica y el Médico Veterinario, Ernesto O Boede, transforman el Aquarium en un centro de Educación, Investigación, Conservación y Recreación. En 1989, se crea el Departamento Veterinario y el Departamento de Educación, contando con un grupo de guías del Aquarium. 

    En 1994 nace y se cría exitosamente la primera tonina, Inia Geogffrensis (Artemis), en un acuario a nivel mundial, gracias a las mejoras técnicas de manejo implementadas desde 1986.

   En 1996, el Aquarium de Valencia es reestructurado por la Alcaldía de Valencia y se nombra al Sr. Luis Martín, quien retoma el trabajo educativo para convertir al Aquarium en una herramienta para el aprendizaje del estudio de las ciencias naturales desde preescolar hasta bachillerato.

    En el año 2000, ocurre uno de los acontecimientos más importantes en la historia del Aquarium J.V Seijas y del mundo, como es el nacimiento de la segunda tonina, Telemaco, pero esta vez, es procreada en cautiverio. Sus padres, Penélope y Ulises se convierten en la primera pareja reproductora de Inia Geoffrensis en el mundo.

   Actualmente, seguimos en trabajos de adecuación y conservación de la fauna silvestre.

Misión

   Guiar a nuestros visitantes y al mundo a explorar las maravillas de nuestra biodiversidad autóctona e inspirarlos a tomar medidas para proteger a los animales silvestres y sus hábitats esto mediante el manejo de una colección de especies que permitan brindar una experiencia enriquecedora.

Visión

   Ser una institución de referencia en Venezuela y América Latina, que ejemplifique y estimule la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable, convencidos de ser parte activa en el desarrollo e impulsos de iniciativas que generen cambios positivos en la forma de respetar y relacionarnos con la naturaleza.

Objetivo General:

Promover la conservación y el rescate de las especies silvestres en peligro de extinción.

Objetivo Específico

  1. Concienciar a la comunidad, sobre la importancia de formar ciudadanos hacia una cultura ambiental que valore los elementos de la biodiversidad local, regional y nacional.
  2. Conservar la biodiversidad como medio indispensable para la vida en el planeta.
  3. Estimular los programas de investigación científica  y bienestar animal.
  4. Promover la capacitación y entrenamiento (adiestramiento) de los profesionales, técnicos y cuidadores del Zooaquarium.
  5. Promover y mantener estándares profesionales de operaciones para el trabajo con fauna y flora.
  6. Estimular y participar en el intercambio de especies de la fauna silvestre con propósitos científicos y de conservación, así como educativos y recreativos.
  7. Ofrecer experiencias eco-turísticas a todos los visitantes.
  8. Desarrollar estrategias de conservación y reproducción de las especies de fauna silvestres en peligro de extinción.

Valores de la Fundación:

  • Trabajo en equipo.
  • Respeto a la biodiversidad.
  • Amor por la vida silvestre.
  • Ética profesional.
  • Honestidad.

Segmentación psicográfica:

  • Somos conservacionistas.
  • Amamos a los animales.
  • Buscamos conocimientos.

Presidenta: Elizabeth Niño


Av. Fernando Figueredo C/ Calle Navas Espínola Local Aquarium de Valencia, Urb. Los Colorados, Valencia- Edo Carabobo


@zooaquariumvln

Horario de Atención: Lun. a Vier. 08:00 am a 04:30 pm


0414-4082030


Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Instituto Autónomo Municipal Policía de Valencia (IAMPOVAL)

Misión

 Garantizar la paz, tranquilidad y el orden público, además de garantizar la seguridad de las personas, sus bienes, el resguardo y la protección del Patrimonio Municipal

Visión

 Organizar un cuerpo civil y técnico capaz de brindarle a la colectividad un mínimo de seguridad, paz y tranquilidad social y la protección de integridad física y sus bienes.

Reseña Histórica

   El 16 de junio de 1994, se publica en Gaceta Municipal de Valencia la creación del Instituto Autónomo Municipal de la Policía de Valencia, donde el Concejo del Municipio Valencia en cumplimiento de sus facultades legales presenta ante esta Cámara la Ordenanza sobre la Policía Municipal, con la que se crea el perfil de un Policía Municipal; profesional, agente activo al servicio del ciudadano con ejercicio y actuación enmarcada en la normativa prevista en la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Una Policía Municipal Moderna debe ser Autónoma y sus estatutos deben garantizar la independencia frente a las interferencias que los otros poderes del Estado o de la Sociedad puedan querer ejercer para desvincular de sus fines Institucionales esenciales.

  El 11 de agosto de 1997, se realiza la reforma parcial a la Ordenanza sobre la Policía Municipal, según Gaceta Municipal número 37 extraordinaria; donde se modifica completamente el artículo 25 del Capítulo IV, Titulo II de la Dirección y Administración del Instituto, donde indican las características que deberá tener el Funcionario que ocupe el cargo de Director, Sub- Director o Miembros de la Junta Directiva del Instituto Autónomo Municipal de la Policía de Valencia.

 

FUNDACIÓN PARA LA CULTURA DE LA CIUDAD DE VALENCIA

VISIÓN 

  Ser instrumento de desarrollo cultural para la transformación social, a partir de los más elevados valores humanistas y de excelencia organizacional. 

MISIÓN 

  Atender las necesidades culturales del Municipio Valencia en una gestión integradora, ética, participativa, eficaz y eficiente, que establezca la cultura como eje transversal de las políticas públicas para impulsar la organización y el desarrollo colectivo e individual, dinamizar la actividad artística e intelectual, promover el buen uso de los espacios públicos, fortalecer la identidad y los valores que contribuyan a elevar la calidad de vida. 

OBJETIVOS

1.- Producir actividades culturales integrales que contribuyan a la calidad de vida, fortalezcan la identidad, promuevan los valores de la convivencia ciudadana, propicien el desarrollo artístico y faciliten la organización productiva de los habitantes del Municipio Valencia.

  1.1.- Atender las necesidades culturales de los habitantes del Municipio Valencia mediante actividades multidisciplinarias que consoliden espacios culturales y promuevan el desarrollo de los individuos y las comunidades.

  1.2.-   Acompañar   en   cogestión   las iniciativas   de   comunas,   instituciones   y,   en   general, organizaciones artísticas y sociales, mediante actividades culturales, en el Municipio Valencia.

2.-  Formar  y  capacitar,  mediante   actividades  pedagógicas,   a  niños,  niñas,  jóvenes  y  adultos  del Municipio  Valencia  en  diferentes  manifestaciones  culturales,  como  el  arte,  oficios,  historia,  valores ciudadanos y, en general,  saberes que impulsen su  desarrollo integral.

  2.1,- Coordinar la formación y capacitación de niños, niñas, jóvenes y adultos del Municipio Valencia mediante actividades pedagógicas e        informativas.

3.- Conservar, incrementar y difundir mediante acciones patrimoniales el patrimonio cultural, tangible e intangible del Municipio Valencia.

  3.1.- Conservar las sedes culturales del Municipio Valencia, mediante acciones que garanticen su funcionamiento permanente.

  3.2.- Conservar e incorporar nuevas piezas a la Colección de Obras de Arte y a los Centros de Documentación del Municipio Valencia.

  3.3.- Realizar acciones de difusión expositiva, editorial y comunicacional para promover y posicionar el patrimonio cultural del Municipio Valencia.

 

Presidenta: Beatriz Del Valle Sánchez

Ubícanos:

Teléfonos:
0414 5833935 - 0426 5461168
Contáctanos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fundaculturavalencia
@fundaculturavalencia

El CLPP Consejo Local de Planificación Pública

   CLPP, Es el órgano encargado de la planificación integral del Municipio y de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo, garantizando la participación ciudadana y protagónica en su formación, ejecución, seguimiento, evaluación y control, así como su articulación con el Sistema Nacional de Planificación. (Art. 02 LCLPP). El CLPP tiene característica propia en cada Municipio.

Servicio que presta la Institución

 Recopilar, procesar y prioridad las propuestas de las comunidades organizadas. Un desarrollo participativo, donde lo fundamental es la creación de ideas, sugerencias y propuestas, por parte de las comunidades en todas las fases del ciclo del proyecto, es decir, en el diagnóstico de necesidades, planificación, implementación, monitoreo y evaluación.

Servicio a la Comunidad

   Promover y coordinar con los consejos comunales el diagnostico participativo con el propósito de determinar las necesidades, problemas, potencialidades y aspiraciones del municipio, realizando seguimiento, evaluación y control a la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo, para asi elaborar y aprobar los planes y proyectos destinados a la dotación de obras y servicios esenciales en las comunidades.

Programas y Planes con los que cuentan

   El Consejo Local de Planificación Pública es la instancia de planificación en el municipio, y el órgano encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales, en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, los demás planes nacionales y los planes estadales, garantizando la participación ciudadana y protagónica en su formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control, en articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública.

Actividades frecuentes

   El Consejo Local de Planificación Pública, en su actividad de planificación, garantizará la articulación con los planes de desarrollo de los consejos comunales, las comunas, los estadales, regionales y nacionales, con base en las siguientes áreas:

  1. Ordenamiento territorial y de las infraestructuras.
  2. Desarrollo social y humano.
  3. Institucional.
  4. Participación ciudadana y protagónica.
  5. Otras que se consideren de prioridad para el municipio.

Cronograma de trabajo

  • Diagnóstico participativo.
  • Formulación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal.

Programas Banderas

  • Índice de Bienestar Humano Municipal (IBHM).
  • Diagnostico Participativo
  • Presupuesto de Inversión del Municipio
  • Mapa de Necesidades.
  • Plan Municipal de Desarrollo.
  • Mapa de Pobreza.

 

   Creada mediante Acuerdo Nº 095/2018 publicado en Gaceta Municipal de fecha 21 de junio de 2018, el Consejo Municipal Bolivariano del Municipio Valencia aprueba la creación, previas opiniones de Sindicatura Municipal y de la Contraloría Municipal, tal como lo establece la Ley. El objeto de esta empresa será la comercialización, exportación e importación de toda clase de mercancía proveniente o dirigida al mercado municipal, así como al mercado nacional.

Objetivo Nacional

   Logra la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.

Objetivo específico

  Apoyar y promover vínculos económicos, para consolidar el tejido social en consonancia con planes nacionales, regionales y municipales.

Misión

   “Somos una empresa municipal que ofrece y fomenta la comercialización, importación, exportación, manufactura, almacenamiento, distribución, transporte y procura de mercancías, productos y servicios para optimizar y potenciar la calidad de vida, basado en el desarrollo de nuevas formas productivas”

Visión

   “Ser reconocido y distinguida como la empresa municipal, pionera y emprendedora, con eficiente gestión administrativa y financiera, con énfasis en la generación de recursos e ingresos, transparencia y manejo de procesos económicos”.