El cielo Valenciano se llenó de colores este domingo, con la celebración del XLII Festival del Papagayo, llevado a cabo en el Parque Municipal Filas de La Guacamaya, parroquia Candelaria, donde participaron más de 300 niños, niñas y adolescentes quienes junto a sus padres y representantes hicieron volar sus creaciones.
La alcaldía de Valencia, bajo los lineamientos de la alcaldesa Dina Castillo, junto a la Fundación para la Cultura de la ciudad de Valencia, Fundacultura, y el pueblo organizado, se dieron cita en la Cancha de La Guacamaya, y desde ese punto emprendieron el recorrido hasta la Fila de La Guacamaya para elevar sus cometas, como ya es tradición cada año el primer domingo de abril.
Cumplida la colorida jornada, los asistentes se trasladaron nuevamente a la cancha de La Guacamaya para participar de las premiaciones y actividades recreativas.
Guillermo Vizcaya, presidente de la Fundación para la Cultura de la ciudad de Valencia, en representación de la alcaldesa Dina Castillo, informó que el tradicional Festival de Papagayos de La Guacamaya recibió el acompañamiento de la Alcaldía en cumplimiento de las políticas públicas emanadas del gobierno regional y municipal y de la mano con el poder popular de Valencia.
“Desde el parque Filas de La Guacamaya cumplimos con el programa cultural emanado de las directrices de nuestra alcaldesa Dina Castillo y el Gobernador Rafael Lacava, nos sentimos felices acompañando este tradicional Festival cuyo objetivo es premiar el talento y la creatividad de los niños valencianos, indicó.
Apoyo al ecoturismo
Por su parte, Rafael Pineda “Tín Marín”, cultor valenciano, impulsor de esta iniciativa, expresó que el Festival de Papagayos de La Guacamaya también apoya el ecoturismo: "gracias a políticas publicas motorizadas por el gobierno municipal es posible disfrutar de estas actividades tanto recreativas".
“Hay que agradecer a la gente que hace posible esto, a la alcaldesa Dina Castillo, que está apoyando el ecoturismo aquí en Filas de La Guacamaya, con este festival de papagayos, los senderistas y las cuevas de la Guacamaya”, recalcó.
De igual forma, Pineda, destacó el apoyo de las escuelas y de todas Valencia, “nos fuimos a hacer papagayos, en las escuelas, en los consejos de derechos de niños, niñas y adolescentes, en todos los rincones. Hicimos muchísimos papagayos, le dimos a los niños los materiales para hacer sus papagayos, un evento totalmente gratuito”.
Recordó, Rafael “Tín Marín” Pineda, que este festival se ha llevado a cabo por 42 años consecutivos.
“Carabobo siempre haciendo extraordinarios eventos culturales, ya son 42 años de festivales de papagayos aquí en Valencia, nunca hemos fallado la celebración, excepto en pandemia, pero hemos vuelto y continuamos gracias a la alcaldía de Valencia, no fuera posible sin su apoyo”, afirmó.
Campeones del Papagayo
El Festival del Papagayo contó con mas de 300 participantes, entre adultos, niños y adolescentes, entre los que destacaron se encuentra, Manuel Herrera, participante de la categoría adulta quien se alzó con el primer lugar; mientras que Sebastián Quevedo, de la categoría juvenil, se apropió del segundo lugar.
Al respecto Manuel Herrera, ganador del primer lugar en el festival, indicó que “me llevó varios días armar mi papagayo, hasta ayer a medianoche que lo pude terminar, es un murciélago. Hago esto por mi hijo, yo tengo desde los 15 años participando y todos los años vengo a volar mi papagayo”.
Por su lado, Sebastián Quevedo, reveló que “me pareció muy bien este festival, participo desde que tengo 10 años, tengo seis años participando y espero venir el año que viene. Este año participaron muy buenos competidores y me siento feliz de haber ganado”.