Instalada Comisión de Ejidos, Catastro, Vivienda y Hábitat para Valencia

Noticias
Tipografía
  • Más Pequeña Pequeña Media Grande Más Grande
  • Por Defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En un paso decisivo hacia la consolidación de la planificación urbana y la atención integral al pueblo valenciano, el Concejo Municipal Bolivariano de Valencia, realizó la instalación de la Comisión de Ejidos, Catastro, Vivienda y Hábitat del municipio.

 

El acto, celebrado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia, contó con la presencia de la presidenta del CMBV concejal Yudelicys Marin, los Ediles de la cámara municipal de Valencia, la vicepresidenta del Consejo Legislativo del estado Carabobo (CLEC)  Legisladora Yulismar Castillo, la Síndico-Produrador Municipal Dra. Luisa Pérez, el Director de Catastro de la Alcaldía de Valencia, Juan Nieves, el GD Bilfred Bastidas presidente de IAMPOVAL, así como representantes del poder popular e integrantes de los Comités de Tierras Urbanas de Valencia.

 

La Comisión de Ejidos, Catastro, Vivienda y Hábitat, que operará bajo la presidencia del concejal Yohan Montoya, tiene como objetivo principal articular esfuerzos para dar respuestas efectivas y humanistas a los requerimientos de la población en materia de tierras, vivienda y hábitat.

 

En sus palabras al ser juramentado como presidente de la Comisión, el concejal Yohan Montoya aseguró que “estas grandes responsabilidades que nos asignan, van aunadas a nuestra capacidad de transformar para el bien del pueblo de Valencia”.

 

En este sentido, agregó que “nuestro pueblo es y siempre será la prioridad, es por ello, que vamos a la transformación de esta comisión para que todo lo que hagamos sea partiendo desde la Justicia Social”.

 

Señaló igualmente que la Comisión responde directamente a las directrices emanadas del presidente Nicolás Maduro en el marco del Plan de las 7 Transformaciones, enfocado en fortalecer el bienestar social y la seguridad territorial de la nación. 

 

“Hemos instalado esta importante comisión para fortalecer el trabajo que nos ha orientado nuestro Presidente y estamos llamados a atender de manera amable, humanista y con mucha responsabilidad los requerimientos de nuestro pueblo”, enfatizó.

 

El concejal también destacó que la labor de la comisión se enmarcará en una estrecha colaboración con las autoridades regionales y locales, mencionando al gobernador Rafael Lacava y a la alcaldesa Dina Castillo: “Vamos con todo en el municipio Valencia”, afirmó con convicción.

 

Estructura robusta para una gestión eficiente

 

La Comisión de Ejidos, Catastro, Vivienda y Hábitat está conformada por un equipo comprometido y experimentado, integrado por los concejales Yohan Montoya, en la presidencia, Gilberson Román, en la vicepresidencia, Victoria Sinfontes, y como vocales Ofman Bolívar, Franger Freitez y Ezequiel Zamora. 

 

Esta estructura garantiza un enfoque multidisciplinario para abordar los complejos desafíos en materia de planificación urbana de la ciudad de Valencia.

 

Por su parte el Director de Catastro de la Alcaldía de Valencia, Juan Nieves, en representación de la alcaldesa Dina Castillo, resaltó la importancia de fortalecer y profundizar, desde la Comisión de Ejidos, del Concejo Municipal en general y desde la propia Alcaldía, la relación e interacción con los Comités de Tierras Urbanas, CTU, vínculo directo con el pueblo y con las comunidades.

 

“Quiero retomar dos cosas que dijo el compañero Yohan Montoya: Ni hacemos favores, ni somos gestores: El trabajo de nosotros es entregarles a ustedes lo que les corresponde, sin alcabalas. Tenemos lineamientos de nuestro Presidente Nicolás Maduro, de nuestro Gobernador Rafael Lacava y de nuestra alcaldesa Dina Castillo, que nos orienta a estar en los territorios, no en los escritorios y así lo estamos haciendo”, expresó.

 

Al respecto puntualizó que la alcaldesa Dina Castillo es “garante de los procesos y ella nos va a ayudar a que todo se lleve de la mejor forma, de la forma legal, que no haya vicios al momento de la entrega de los títulos y en eso tienen que colaborar los Comités de Tierras Urbanas”.

 

“Porque aparte de que nacen del pueblo, el CTU es el que nos garantiza, nos entrega a nosotros la información con la que trabajamos, es importante la honestidad desde el CTU, más allá de la amistad entre los integrantes de las comunidades, porque a veces queremos ayudar y le estamos haciendo un daño a la persona”, señaló.

 

Al desearle éxito en su gestión a los integrantes de la Comisión de Ejidos, manifestó que “este es el mejor momento, y prepárense para lo que viene, porque yo veo esto, más que el trabajo de una Comisión, como una extensión de la articulación entre el Gobernador y nuestra alcaldesa para materializar la entrega de los ejidos y dar respuestas al pueblo”.