Con motivo de la canonización de los beatos Doctor José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Elena Rendiles Martínez y en cumplimiento del Decreto Presidencial N° 5.170, la Alcaldía de Valencia decretó como dias de Júbilo No Laborable este domingo 19 y lunes 20 de Octubre, en toda la jurisdicción del municipio Valencia.
La declaratoria de Dias de Júbilo No Laborable se circunscribe al Decreto DA 0042/2025 emanado del Despacho de la ciudadana Alcaldesa del municipio Valencia, Dina Castillo, en el marco del trascendental e histórico evento de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles como santos del pueblo venezolano.
De acuerdo a lo estipulado en el Decreto en su artículo primero, "se declaran los días 19 y 20 de Octubre de 2025 como “DÍA DE JÚBILO NO LABORABLE”, dentro de todo el territorio del municipio Valencia, a los fines de que los valencianos y valencianas, puedan incorporarse a las actividades de celebración y eventos alusivos a la canonización del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Elena Rendiles Martínez. La declaratoria señalada en este artículo se aplicará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado de todo el municipio Valencia.
"PARÁGRAFO ÚNICO: La declaratoria del día no laborable es aplicable tanto al sector público como al privado, a los efectos de lo establecido en el artículo 184 (literal d) del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT)", continúa el texto.
En su ARTÍCULO 2 se exhorta "a los entes descentralizados y dependencias del Ejecutivo Municipal, así como a los representantes del Ejecutivo Nacional y Regional, a asistir a las diversas actividades programadas con motivo de la canonización del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Elena Rendiles Martínez."
Presidente Maduro principal mediador de la canonización de JGH
El Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, hombre que predicó la humildad, el altruismo, la filantropía, el sentido de justicia, y aplicó el conocimiento científico y la fe cristiana para hacer el bien a su Patria, es el símbolo más puro de la humildad hecha servicio, el médico del alma y del cuerpo.
A pesar de que la Arquidiócesis de Caracas inició el proceso para su canonización en el año 1949, 30 años después de su muerte, fue el Presidente Nicolás Maduro quien como principal mediador, logró la aprobación del Papa Francisco para que el bien llamado “Médico de los Pobres” fuera visto y reconocido como una manifestación de Dios.
Desde la entrega, por parte del jefe de Estado, de una imagen de JGH al sumo pontífice el pasado 17 de junio de 2013, y primera conversación con el Papa a inicios del año 2014, el Presidente ha buscado que el Beato y Siervo de Dios sea finalmente canonizado como millones de fieles devotos venezolanos lo han solicitado desde hace 77 años, como una patria unificada y en paz.