Plaza Bolívar de Valencia
La plaza comenzó como un cuadrilátero cercado con caña en el centro de la ciudad, siendo utilizado en un principio como mercado y matadero. De acuerdo a las Leyes de Indias, sirvió como punto de partida para la cuadrícula que se fijaría para las posteriores construcciones que se realizaran en la recién fundada localidad.
En el siglo XVII recibió oficialmente el nombre de Plaza Mayor, y posteriormente pasó a llamarse Plaza del Mercado por los distintos usos que se le daba. Más tarde, con la llegada de la Época Republicana al país en 1830, pasa a llamarse Plaza Bolívar como muchas otras plazas del país que buscaban homenajear al Libertador.
El 21 de septiembre de 1887, Antonio Guzmán Blanco (presidente de Venezuela), en una decisión en conjunto del general Hermógenes López, presidente del estado Carabobo, deciden remodelar la plaza, dotándola de un monolito de mármol con una estatua pedestre en bronce del Libertador. Dicha obra corrió bajo la dirección del Arquitecto Antonio Malaussena, la cual una vez culminada constaba de gradas, un pedestal de 4,5 metros y una columna de mármol amarillo sobre la cual se ubica la estatua vaciada en bronce, que en total mide 18,5 metros apuntando hacia el Campo de Carabobo, donde se libró la batalla que culminó con la Independencia de Venezuela.
En los cuatro lados del pedestal se representan en bajorrelieve cuatro escenas de la Batalla de Carabobo: el Libertador a caballo ordenando la batalla, la actuación de la Legión Británica, la retirada del batallón Valencey y el escudo del estado Carabobo a modo de alegoría del enfrentamiento. La reinauguración tuvo lugar el 24 de junio de 1889.
Plaza Sucre
El Paseo Cultural Francisco “Paco” Cabrera” está ubicado entre las avenidas Andrés Eloy Blanco y Carlos Sanda, sector El Viñedo del norte de Valencia, cuenta con la escultura más importante de Edgar Negret en el mundo, “Horizonte Paisaje Agustiniano” Se encuentra en el casco central del Municipio Valencia, rodeada por algunos de los más importantes monumentos históricos de la ciudad, como el Capitolio, la antigua Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo, el Teatro Municipal de Valencia y la Casa Hernandez de Monagas.
Paseo Cultural Francisco “Paco” Cabrera
El Paseo Cultural Francisco “Paco” Cabrera” está ubicado entre las avenidas Andrés Eloy Blanco y Carlos Sanda, sector El Viñedo del norte de Valencia, cuenta con la escultura más importante de Edgar Negret en el mundo, “Horizonte Paisaje Agustiniano”.
Esta majestuosa obra es una pieza elaborada en hierro, con un peso 60 toneladas, mide 18 metros de largo y casi 12 metros de altura, colocada en un espacio de 65 metros sobre una fundación de cuatro metros de profundidad.
Dentro del boulervard destacan también varias obras, entre ellas “Fusión en Conflicto”, pieza figurativa trabajada en resina poliéster y fibra de vidrio, del maestro Adolfo Estopiñan.
Le sigue “Amarillo Araguaney”, pieza de 5 metros de altura elaborada con la técnica de hierro esmaltado por el maestro venezolano Hernán Moreno, obra de abstraccionismo geométrico figurativo inicia la serie de su colección denominada “Arboles del Mundo”.</p>
</div>{/source}
La tercera obra que completa el recorrido es La Peregrina, patrimonio cultural de la ciudad con más de 100 años de antigüedad. Elaborada por el escultor Giovanni Turíni, en Nueva York, por encargo del presidente Andueza Palacios en 1891. En Valencia representa la libertad alcanzada en la Batalla de Carabobo, en 1821, y el buen recibimiento que se le brinda a quienes llegaban a la ciudad cuando estaba en la entrada de la ciudad, frente al Morro de San Blas, con el brazo levantado portando una antorcha en señal de buen recibimiento.
Plazas de Valencia
Tipografía
- Más Pequeña Pequeña Media Grande Más Grande
- Por Defecto Helvetica Segoe Georgia Times
- Modo de Lectura