Alcaldía de Valencia celebró Mesa de Trabajo con Comité de Artesanos

Noticias
Tipografía
  • Más Pequeña Pequeña Media Grande Más Grande
  • Por Defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Cumpliendo las orientaciones de la Alcaldesa del municipio Valencia, Dina Castillo, este miércoles tuvo lugar una mesa de trabajo entre representantes del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, Induval, la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia, Fundacultura, y los integrantes del Comité de Artesanos de Valencia, con el objetivo de articular planes y proyectos de beneficio mutuo, en el marco de la ordenanza de Interés y Protección Artesanal reformada recientemente.

 

Guillermo Vizcaya, presidente de Fundacultura, afirmó que el objetivo de este encuentro comité de artesanos, en el marco de la ordenanza de protección de las zonas de interés artesanal y turístico cumple el objetivo de reiterar el apoyo a estas iniciativas culturales de manera armoniosa y sin afectar el patrimonio de la ciudad.

 

Asimismo, Vizcaya adelantó que Fundacultura tiene la tarea de ejecutar las políticas de articulación establecidas en la ordenanza, tomando en cuenta que se trata de un proyecto macro que también irá de la mano con el programa Carabobo Sostenible.

 

Informó igualmente que, en el marco de esta Ordenanza, el Pasaje José Gregorio Hernández y el Pasaje Constitución ya fueron declaradas Zona de Interés Artesanal de Valencia.

 

 “Fundacultura se compromete a apoyar todas las iniciativas que nacen del poder popular que son fruto de las mesas de trabajo donde se fijan tareas que cada uno debemos cumplir”, agregó.

 

Por su parte, Jarry Velásquez, presidente de Induval, indicó que la ordenanza especifica la responsabilidad de resguardar los espacios declarados como zona de Interés turístico y Artesanal, que incluye la regulación de vialidad, uso publicitario y actividades económicas en estos espacios.

 

“La función de Induval es controlar toda la actividad que pueda haber dentro del Centro Histórico y de alguna manera afectarla, se debe regular la permisología de los locales y a través de un censo tener más control de la actividad económica dentro de la zona de protección”, concluyó Velásquez.

 

Comité de artesanos apoyan Ordenamiento de Protección

 

Francisco Mujica, artesano de Valencia, manifestó, “estamos en esta fecha celebrando la primera reunión con Induval y Fundacultura (…) estamos tratando de organizar todo en torno al nuevo ordenamiento del Casco Histórico de Valencia conjuntamente con todas estas instituciones”.

 

De la misma forma, Mujica destacó que el objetivo es desplegar las labores y realizar un trabajo que sea innovador, y en un futuro punta de lanza para futuros proyectos culturales.

 

Finalmente, informó que “vamos a comenzar a trabajar con sábados culturales dentro de la Zona de Interés y Protección Artesanal del Casco Histórico de Valencia”.

 

Anuncio IMA
Anuncio Violencia