En cumplimiento de las políticas públicas del presidente Nicolás Madura orientadas a brindar protección a niños, niñas y adolescentes, la Alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, a través del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente CMDNNA, realizó la última clase del Programa de Formación de Defensores Comunales de infantes y jóvenes, con el objetivo de formar a los ciudadanos y sensibilizarlos sobre la protección integral de los infanto-adolescente dentro de los circuitos comunales de Valencia.
Belkis Williams, defensora de niños, niñas y adolescentes en el CMDNNA, informó que con el propósito de brindar una atención directa y cercana, se implementó la elaboración de un curso introductorio, el cual constó de 3 módulos donde se tocaron temas acerca del conocimiento de los derechos de los niños y su regulación en la ley; los servicios que puede ofrecer una defensoría, incluyendo la atención a víctimas de violencia y los procedimientos conciliatorios ante la defensoría y formalización de acuerdos.
“Los participantes mostraron un alto nivel de preparación y compromiso, y se destacó la activa participación de las comunidades. Este programa ha sido un gran paso hacia la formación de defensores comunitarios, asegurando que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean respetados y protegidos en Valencia. La participación activa de la comunidad es fundamental para continuar este trabajo y fortalecer la defensa de los derechos de la infancia”, resaltó Williams.
De igual manera, expresó que una vez finiquitado este proceso de formación, los defensores que cumplan con los requisitos, recibirán su certificación, para posteriormente inicien su proceso de acreditación que incluirá evaluación psicológica para la verificación del perfil psicológico de los aspirantes; examen de conocimientos sobre la ley y finalmente la ceremonia de acreditación por parte de la alcaldesa Dina Castillo.
“La alcaldesa, junto con el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ha apoyado este esfuerzo, destacando la importancia de empoderar a las comunidades en cuanto a la protección de los derechos de la infancia”.
Nayarit Silva, del circuito comunal Comuna “El Árbol de las 4 Raíces Revolucionarias “de Trapichito, indicó que gracias a este curso introductorio, cuentan con las herramientas para saber “qué respuesta dar a un padre, una madre o un representante legal, en cuanto a la resolución de conflicto en cuanto a menores de edad y dirigirlos sobre el espacio o la institución que deben acudir si en algún caso nosotros no podemos ofrecer una solución a su requerimiento”.
“Aprendimos sobre cómo conciliar conflictos, resolución de los mismo, un conocimiento más amplio sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), y brindarle a nuestra comunidad en donde nos desenvolvemos el apoyo necesario para cada caso, por eso agradecemos a la Alcaldesa Dina Castillo y al Gobernador Rafael Lacava por formar al pueblo de esta manera”.
Mientras, que Liz Guevara de la comunidad Parque Valencia, relató que esta preparación no solo consiste en un curso, sino que profundiza en que cada miembro de la localidad tenga el conocimiento de los casos que tienen que ver con menores de edad en su día a día.